La materia propone trabajar problemas de investigación con datos de diferentes fuentes, incluyendo big data, y herramientas de visualización.
En articulación con la materia de Tecnologías de la Información (TI), se propone incorporar los nuevos abordajes teóricos y metodológicos, así como los problemas emergentes, que plantea el uso de software para la obtención y análisis de grandes cantidades de datos.
Click aquí para ver el programa de la materia. [+]
Este es un material de consulta con conceptos y definiciones presentes en la investigación cuantitativa en ciencias sociales. Contiene nociones e ideas sobre las que iremos avanzando y que iremos retomando a lo largo de todo el año. Lo actualizaremos con el correr de los trimestres, a medida que vayamos abordando nuevos términos o descripciones teóricas. ¡La idea es que aprendamos a usarlos en la práctica, con ejemplos obtenidos de distintas fuentes de datos! [+]
La Estadística es la disciplina que aporta los recursos culturales y prácticos que el ciudadano necesita para desenvolverse en la nueva sociedad de la información, y la enseñanza de la disciplina tiene el fin de generar y difundir una “cultura estadística” dirigida a dotar al ciudadano común de tales recursos y habilidades. Les dejo el capítulo 1 de este manual de estadística como material de consulta. [+]
Les dejo mi saludito de fin de año. Lxs quiero mucho! [+]
¿Son "justos" los algoritmos? ¿Qué pasa si se equivocan? ¿Cómo se entrena un algoritmo? ¿En base a qué determinan el "éxito"? La matemática y científica de datos Cathy O'Neil creó un término para algoritmos que son secretos, importantes y nocivos: "armas matemáticas de destrucción". En esta charla, nos invita a cuestionarnos acerca de la objetividad de los algoritmos que se nos presentan como "herramientas de la verdad" y la responsabilidad ética que debemos exigir a quienes los producen. [+]
¿Cuánto poder le damos a los algoritmos? ¿Cuánto están modificando nuestras formas de vincularnos, de entretenernos, e inclusive a la propia naturaleza? El poder de los algoritmos, ¿llegó para quedarse? Kevin Slavin, data scientist, nos habla de todo esto en esta charla TED de 2011. [+]
En este video de Discovery en español descubrimos de qué hablamos cuando hablamos de big data. [+]
¡Veamos cómo respondieron lxs estudiantes de ORT a nuestra encuesta! [+]
Veamos algunos datos sobre la playlist que creamos entre todxs. La playlist como base de datos: leemos cuadros bivariados de doble entrada. ¿Qué cambia si leemos porcentajes por columna o por fila? [+]
¿Qué nos dicen estos datos sobre el consumo musical en streaming? Aquí les dejo las métricas de Spotify que vimos en clase. [+]
Informe de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales realizada en 2017 por el Ministerio de Cultura de la Nación [+]
Actividad sobre Gapminder [+]
hola buenas acá esta el primer trabajo [+]