La materia propone trabajar problemas de investigación con datos de diferentes fuentes, incluyendo big data, y herramientas de visualización.
En articulación con la materia de Tecnologías de la Información (TI), se propone incorporar los nuevos abordajes teóricos y metodológicos, así como los problemas emergentes, que plantea el uso de software para la obtención y análisis de grandes cantidades de datos.
Click aquí para ver el programa de la materia. [+]
Les dejo un material de consulta sobre visualización de datos y tipos de gráficos. Acá van a encontrar algunas definiciones, conceptos y características de algunos de los tipos de gráficos existentes en el mundo de la visualización de datos. [+]
La Estadística es la disciplina que aporta los recursos culturales y prácticos que el ciudadano necesita para desenvolverse en la nueva sociedad de la información, y la enseñanza de la disciplina tiene el fin de generar y difundir una “cultura estadística” dirigida a dotar al ciudadano común de tales recursos y habilidades. Les dejo el capítulo 1 de este manual de estadística como material de consulta. [+]
¿Cuánto poder le damos a los algoritmos? ¿Cuánto están modificando nuestras formas de vincularnos, de entretenernos, e inclusive a la propia naturaleza? El poder de los algoritmos, ¿llegó para quedarse? Kevin Slavin, data scientist, nos habla de todo esto en esta charla TED de 2011. [+]
En este video de Discovery en español descubrimos de qué hablamos cuando hablamos de big data. [+]
¿Son "justos" los algoritmos? ¿Qué pasa si se equivocan? ¿Cómo se entrena un algoritmo? ¿En base a qué determinan el "éxito"? La matemática y científica de datos Cathy O'Neil creó un término para algoritmos que son secretos, importantes y nocivos: "armas matemáticas de destrucción". En esta charla, nos invita a cuestionarnos acerca de la objetividad de los algoritmos que se nos presentan como "herramientas de la verdad" y la responsabilidad ética que debemos exigir a quienes los producen. [+]
Antes de tener los resultados de nuestra encuesta, nos preparamos para analizarlos. ¿Cuál es la diferencia entre correlación y causalidad? [+]
Estas fueron las preguntas que conformaron nuestra encuesta 😀 [+]
Este es el cuestionario de viviendas particulares del Censo Nacional de Población 2022! [+]
📋 Este material fue publicado por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) en 2021 [+]
En esta serie de videos, INDEC nos cuenta la historia de los 10 censos que se hicieron en toda la historia de nuestro país. ¿Qué se preguntó en el primer censo, de 1869? ¿A quiénes se censó? ¿Cómo fueron cambiando las preguntas a lo largo del tiempo? [+]
¿Tenemos que confiar siempre en los gráficos? ¿Hay gráficos "engañosos"? ¿Qué aspectos tenemos que tener en cuenta a la hora de mirar un gráfico? [+]
Este videíto corto de Ted-Ed nos enseña en qué casos los gráficos pueden ser engañosos y cómo tenemos que entrenar nuestra mirada para detectarlos. [+]
Las mujeres ¿Tienen tasas de actividad y empleo más bajas que los varones? ¿Es cierto que las mujeres ganan menos? Veamos qué nos dicen los datos oficiales, en este Dosier Estadístico que publicó el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) en ocasión del Día Internacional de la Mujer. [+]
Aquí les dejo las pautas para el debate de este jueves 12/5, y la estructura que respetaremos durante la clase. [+]