En el marco de la materia Investigación II, los alumnos de 4to. año de nuestra orientación realizaron el primer censo en sede Belgrano de nuestra Escuela, del que participaron alrededor de 2800 estudiantes.

Esta actividad, a cargo del profesor Toni Diez, requirió una preparación multidisciplinaria por parte de los chicos, de la que también participaron miembros del equipo de desarrollo de nuestro Campus Virtual y profesionales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El procesamiento y análisis de los datos se trabajará conjuntamente con la materia Tecnología de la Información (TI).

“En las materias de Investigación y TI entendemos que es fundamental generar una cultura de uso crítico y creativo de los datos, para el diseño de mejores acciones y políticas. En este sentido, este tipo de actividades tienen mucho impacto y, al mismo tiempo, generan conocimiento sobre nosotros mismos para poder cambiar y mejorar ciertas acciones”, afirmó Carolina Gruffat, Coordinadora de Investigación de Humanidades.

Durante julio, los jóvenes visitaron el INDEC y participaron de diferentes capacitaciones que les permitieron diseñar las preguntas del cuestionario, para así obtener la información necesaria de manera sistemática.

Una innovación en el proceso de recolección de datos fue el uso del cuestionario digital. Tras un trabajo en conjunto entre los alumnos, profesores y el Campus Virtual, los participantes pudieron completar el censo desde sus celulares o computadoras, lo que significó una mejora en la obtención de resultados y generación de informes para su correcta interpretación, y permitió evitar errores que en la carga manual podrían llegar a suceder.

“En primer lugar, realizamos encuentros con los censistas para que comprendan las funcionalidades que brindan los formularios del Campus Virtual y cuáles eran las mejores formas de diseñarlos para esta actividad en particular”, contó Adrián Escandarani, y luego continuó: “El día del censo algunas divisiones completaban las preguntas desde la netbook y otros desde los celulares, mientras que íbamos monitoreando en tiempo real todo el proceso. Finalizada la jornada, se procesaron más de 2000 respuestas y en menos de dos minutos se pudieron obtener los gráficos estadísticos que genera automáticamente el Campus Virtual”, explicó el director del Campus Virtual de ORT Argentina.

Cabe mencionar que esta acción no solo fue un trabajo práctico, sino que también aportó a nuestra institución información fundamental para mejorar la calidad educativa que se les brinda a los estudiantes en la escuela.

 

Fecha: 20/8/2019 | Creado por: Carolina
Categoria: Noticias 2019
Etiquetas: novedades, ort