Con el objetivo de darle continuidad al proyecto + Sinergia, que apunta a generar vínculos interdisciplinarios entre los estudiantes, y de trabajar sobre un área propia de nuestra orientación, chicos de 4to. año de Humanidades, Informática y TIC participaron del evento "Dataton" y realizaron una investigación con bases de datos abiertas.

En equipos integrados por alumnos de las tres orientaciones, se sumergieron en un análisis para obtener conclusiones a partir de información numérica, geográfica y etaria, entre otras. Al final del día, debieron exponer ante sus compañeros lo deducido y examinado en la jornada.

“Es una experiencia enriquecedora en todo sentido: permite la interacción entre alumnos de diferentes orientaciones y la vinculación de distintos perfiles de estudiantes en equipos heterogéneos y genera conocimiento en adolescentes sobre la ciencia de datos desde un punto de vista práctico, ¡es un área de estudio y trabajo muy utilizada en el mundo!", destacó Damián Asman, Director de Informática.

La primera instancia del encuentro fue la presentación de las invitadas, expertas en las materias a tratar. La primera fue Lucila Rodríguez, especialista en tecnología y líder de Google Developer Group Río De La Plata y Women Techmakers Río de la Plata, ambas iniciativas sociales y parte de las comunidades de Google.

Luego llegó el turno de Marianela Sarabia, economista, científica de datos y líder de Women in Machine Learning y Data Science de Argentina, comunidad que promueve el trabajo de las mujeres y las minorías de género que practican o están interesadas en los campos del machine learning, data science y la inteligencia artificial.

Ambas estuvieron acompañadas por Yas García, Directora Ejecutiva de la Fundación Conocimiento Abierto, organización pionera en Argentina que tiene como misión fortalecer la democracia mediante el acceso a los datos y la tecnología para el impacto social.

“Para la Escuela es un logro en sí mismo que podamos llevar a cabo un proyecto conjunto entre tres especializaciones con tantos conocimientos en juego. Disfruten y aprovechen al máximo la actividad”, introdujo Darío Mischener, Director de TIC. “La idea es que se conozcan y hagan networking entre las tres orientaciones”, los incentivó Rodríguez.

A continuación, García explicó que para el trabajo planteado era necesario proyectar un objetivo. Además les adelantó que iban usar Big Data (datos complejos) y datos abiertos, aquellos a los que cualquier persona puede acceder, usar o reutilizar.

A su vez detalló cómo trabajar: “Si la idea es encontrar una historia, hay que hacer un procesamiento y desglose. En el medio de la investigación se puede llegar a cosas inesperadas y abrir un caso mucho más grande del que se preveía”.

Luego, los chicos se juntaron en equipos para comenzar una línea de investigación con la propuesta de elegir un foco y cruzar datos para descubrir cierta información. “Lo importante es ubicar algún hito que permita inferir casos y concluir en algo concreto”, expuso García.

“Piensen en la riqueza de la interacción entre ustedes al tener distintos perfiles. El trabajo que promovemos se basa en vincular las distintas especializaciones y que sea multidisciplinario”, destacó Sarabia.

Al finalizar la tarea, cada grupo desarrolló un pitch de tres minutos para contarles a sus compañeros el avance obtenido a lo largo del día. Algunos de los casos observados fueron cantidades de personas desaparecidas, femicidios y créditos otorgados por el Estado, entre otros.

“Verlos colaborar entre ustedes y compartir nos dio gran satisfacción como docentes. ¡Felicitaciones!”, les dijo Sandra Borenstein, Directora de Humanidades, al concluir la jornada.

Fecha: 17/10/2019 | Creado por: Carolina
Categoria: Noticias 2019
Etiquetas: ort, novedades