Antes de empezar, ¿escuchaste alguna vez la palabra mito?
¿Con qué acepción (significado) del diccionario utilizás esta palabra?
En este fragmento del programa Horizontes Lengua podrás ver y escuchar algunos mitos y sus características explicadas por un especialista en este tema:
Una vez que hayas visto el material, podrás contestar las siguientes preguntas y de esta manera saber más acerca de los mitos y sus características:
¿De donde proviene la palabra y que significa?¿A qué se llama Mito? ¿Que es el mito para el Profesor Fraschini? ¿A que otro pensamiento se opone el pensamiento mítico? ¿Quién es Hércules? ¿Quiénes son los grandes dioses?
¿Cómo explicaban los griegos porqué la tierra renace cada vez que llega la primavera?
¿Quién es Persefone? ¿Qué explicaban a través de este mito los griegos?
¿Quién es Prometeo? ¿Qué castigo recibe Prometeo?
¿Cuál es la diferencia entre el mito y la leyenda?
¿Qué otros campos artísticos tomaron los mitos como material?
|
Se llama mito al relato o las historias creadas por los pueblo antiguos que intentan explicar cosas de un pasado remoto, y eventos naturales que no tenían una explicación lógica o científica. Por ejemplo, la existencia del rayo, la creación de una montaña o un mar o el origen del propio hombre. También, los mitos funcionaban como enseñanzas acerca del bien y el mal, la forma de actuar de hombres y dioses. Los personajes principales son dioses, héroes, hombres y criaturas mitológicas. Son historias construidas por diferentes pueblos antiguos, no solamente los griegos. En estas historias se representan diferentes cosmovisiones, es decir, formas de ver el mundo y sus orígenes. El origen de los mitos es oral, colectivo y anónimo , cada región tiene su propio relato religioso. Dentro de los relatos hay hechos maravillosos, es decir, hechos que no tienen una explicación realista y lógica.
|