El Programa de Arte y el Programa de Música fueron los encargados de coordinar las originales propuestas que invitaron a los alumnos de ambas sedes a participar de experiencias innovadoras y creativas, con el objetivo de aprender y divertirse a través y desde el arte. Además, hubo talleres abiertos a toda la comunidad.
Del 29 de octubre al 2 de noviembre los chicos tuvieron la posibilidad de inscribirse en cada uno de los encuentros y compartir junto a sus compañeros momentos dinámicos y entretenidos, ampliando sus horizontes y utilizando todos los sentidos.
Presentaciones corales, proyección de cortos, talleres de cocina judía, tertulias literarias, exposiciones, técnicas de paper cut, clases de danza, teatro, dibujo y pintura fueron algunas de las propuestas. Además, estudiantes y docentes artistas contaron con un espacio para exhibir sus obras y compartirlas.
La charla de apertura estuvo a cargo de Luján Oulton, co-fundadora del Encuentro Latinoamericano de Videojuegos, y Tomás Oulton, gestor cultural y co-creador de Game On, quienes disertaron sobre los vínculos entre el arte y la tecnología, desarrollando una particular visión acerca de la implementación de los videojuegos en este campo.
Además, los estudiantes recibieron la visita de Julia Converti, gerente general de arteBA Fundación y directora de la feria arteBA, y Luciana Salvá, coordinadora del Distrito de las Artes en el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En un interesante encuentro, moderado por Panel 361 -espacio de producción interdisciplinar de arte contemporáneo-, las especialistas compartieron sus experiencias profesionales y explicaron qué es la gestión cultural y qué desafíos se presentan a la hora de trabajar en este campo.
Muestras para abrir los sentidos
El artista Daniel Mossin también participó de los festejos, exponiendo sus obras de gran formato y conmoviendo a los visitantes. Además, los jóvenes amantes de la música pudieron tocar libremente el piano y aprender sobre este fascinante instrumento.
Otra de las atracciones fue un mural en el patio de sede Belgrano, que reunió a decenas de curiosos. Toda la comunidad ORT participó de su confección, sugiriendo alternativas bajo la temática “Naturaleza”. La artista Ann Burkiewicz, con la colaboración de la profesora Jaki Charrúa, recopiló los dibujos propuestos y armó una composición que luego fue plasmada, con la ayuda de los chicos, en una pared de la institución.
Los estudiantes también disfrutaron de una muestra interactiva con propuestas que combinaron lo tecnológico, lo lúdico y lo artístico; y de otra que exhibió piezas de cerámica con imágenes de las culturas originarias, a cargo de alumnos de 7mo. grado en conmemoración del Día de la Diversidad Cultural.
Pero sin lugar a dudas los románticos optaron por visitar un hermoso mural, repleto de cartas de amor, confeccionado por los estudiantes de 1er. año. La creación formó parte de un proyecto transversal entre las áreas de Lengua e Inglés, en el que se abordó la temática de Romeo y Julieta.
ORT ART
En este contexto se desarrolló ORT ART, un espacio que desde el año 1997 tiene como propósito fomentar la creatividad en la Escuela, permitiendo a los jóvenes expresarse y demostrar sus habilidades, como tocar distintos instrumentos o contar historias arriba del escenario. Durante la exhibición hubo bandas, teatro, comedia musical, maquillaje, muestras de fotografía y de pintura.
Es importante destacar que se trata de un proyecto extracurricular, organizado por la especialización Producción Artística, en el que los chicos 6to. año –con la ayuda de los de 3ro. y 4to.- deben aprender a autogestionarse, poniendo en juego distintos conocimientos adquiridos en el aula, y capacitándose a lo largo de todo el ciclo lectivo sobre sonido, video y gestión de proyectos artísticos.
Cada año la propuesta es muy bien recibida por los estudiantes y la gran mayoría de los jóvenes pertenecientes a la especialización participan de ella con mucho entusiasmo.
Otras actividades destacadas
La apertura de la OFC de Chino Mandarín fue uno de los imperdibles de la semana. El encuentro contó con la visita especial de Ignacio Huang, actor de “Un cuento chino”, quién interactuó con los presentes, compartiendo sus experiencias de vida.
También hubo enriquecedoras salidas. Alumnos del Ciclo Básico, de la especialidad Mecatrónica y de Diseño Industrial visitaron la Fundación Telefónica y disfrutaron de una muestra sobre nuevas tecnologías y las tendencias en impresión en tres dimensiones.
Además, estudiantes del Ciclo Superior se desempeñaron como guías voluntarios en la Noche de los Museos de Buenos Aires. Durante la actividad visitaron el Museo del Holocausto y conversaron con una sobreviviente.
Como broche de oro, distintas bandas conformadas por alumnos de la Escuela dieron cierre a esta imperdible semana con un hermoso show musical.