“¿Vamos a ver la casa de Gran Hermano?” o “¿Nos cruzaremos a algún famoso?” podrían haber sido las preguntas más típicas, pero no fueron las más escuchadas en el micro que nos trasladó desde nuestra sede Belgrano al canal. Lo que los chicos y chicas querían saber era cómo se trabaja en un medio de comunicación de alcance internacional y si las prácticas llevadas adelante en las clases del Taller Anual de Producción Multimedial son similares al quehacer profesional (spoiler alert: la respuesta fue sí).
Desde la iluminación hasta la posición estratégica de las cámaras, los diferentes planos, el sonido y la música, cada aspecto involucrado en la creación de un programa televisivo fue dictado en las aulas, ejecutado en el estudio de televisión de nuestra Escuela y materializado en la producción audiovisual de Telefe.
Una de las experiencias más impactantes fue visitar el control, conocido como uno de los lugares más cruciales en un canal de televisión, donde se toman decisiones trascendentales y se define el producto final que llega a millones de pantallas. Tal y como aprendimos, desde allí se coordina todo el proceso, se realizan ajustes en tiempo real y se garantiza que cada detalle esté en su lugar.
Gracias a esta experiencia, dimos cuenta de cómo las habilidades y conocimientos adquiridos en el aula se traducen en una realidad profesional, lo que brindó a los alumnos y alumnas mayor confianza en sus capacidades para enfrentar los desafíos que los esperan en su posible futuro laboral en los medios de comunicación.