Por su interés en el mundo del periodismo, estudiantes de 5to. año de las especializaciones de Producción Artística y Gestión Cultural, Producción de Medios de Comunicación y Humanidades participaron de una visita exclusiva a las oficinas del diario La Nación y aprendieron de primera mano cómo trabajan día a día en la redacción.

El encuentro inició con una cálida bienvenida por parte de José Del Río -Director de Contenidos y Secretario General de Redacción- y Gail Scriven -Prosecretaria de Redacción-, quienes les contaron a los chicos y chicas cómo aprovechan la tecnología para generar noticias, cuáles son sus estrategias para atraer nuevas audiencias y de qué manera se mantienen a la vanguardia en materia de innovación, en su misión de informar. 

Uno de los temas más interesantes fue la presentación sobre cómo este importante diario utiliza la Big Data y la Inteligencia Artificial para generar sus contenidos. Para ilustrar esto, dieron algunos ejemplos de publicaciones que hicieron como la viral Brújula Política, un cuestionario para averiguar con qué candidato o candidata presidencial te identificás, o una nota sobre los 100 goles de Messi basada en datos. 

Luego, con la guía de nuestros anfitriones, los chicos y chicas recorrieron las oficinas y conocieron el estudio del canal de televisión LN+, la isla de redacción y la sala de redacción central, entre otros sectores. ¡Fue increíble ver el detrás de escena de uno de los medios más influyentes de América Latina!

Por otro lado, durante la visita, entrevistamos a algunas participantes para que cuenten su experiencia. Dana Hoffman -Producción Artística y Gestión Cultural- transmitió: “Una de las cosas que me llevo es la importancia de reinventarse y cómo siempre se le puede dar una vuelta de rosca a las noticias para innovar”. 

“Me gustó conocer cómo utilizan los diferentes tipos de IA y de qué forma las aprovechan para potenciarse. Creo que podría ser un lugar para trabajar o seguir mi carrera cuando egrese”, contó Chiara Tristán -Producción de Medios de Comunicación-.

Por su parte, Lucila Bekenstein -Humanidades-, sumó: “Me sorprendió el uso que hacen de Chat GPT y de qué manera lo aplican a las noticias que publican”.

Explorar cómo el periodismo moderno se adapta a la era digital y entender los criterios editoriales de un diario reconocido es muy enriquecedor para la formación de nuestros alumnos y alumnas que, quizás, ¡en un futuro elijan trabajar en este fascinante rubro!

¡Agradecemos al equipo de La Nación por abrir sus puertas y compartir sus conocimientos! 

Fecha: 22/9/2023 | Creado por: Lara
Categoria: Hoy destacamos
Etiquetas: ort, novedades