La disertación estuvo a cargo del Dr. Matías Galgano, quien comenzó explicando que “la celiaquía es una enfermedad autoinmune de origen genético” y que “se puede despertar a cualquier edad: una persona de 80 años puede tener la predisposición genética y no saberlo”. Además, describió los signos y síntomas más frecuentes de la patología, como la pérdida de peso o la anemia, y expresó que el tratamiento adecuado es “una dieta libre de gluten, estricta y de por vida”.
También habló sobre aquellos inconvenientes a los que se enfrenta una persona celíaca que no están vinculados estrictamente a la salud. Por ejemplo, la falta de opciones en menús de restaurants o los precios elevados de los ingredientes sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno).
Por último, antes del intercambio de preguntas y respuestas con los estudiantes, el Dr. Galgano contó que “mucha gente no sabe que existen shampoos, cremas o medicamentos que contienen gluten, y esos productos tampoco son aptos para el consumo de personas con intolerancia”. Al concluir, brindó un dato revelador: “En un grupo de 100 personas, 1 es potencialmente celíaca”.
SmarTACC es una aplicación desarrollada por alumnos de Medios y TIC que permite buscar recetas libres de gluten, así como tiendas y restaurantes que venden productos sin TACC. En el 2017 fue actualizada con los videos "Listo by SmarTACC”, recetas en formato audiovisual totalmente aptas para celíacos. Además, a fines del presente mes, alumnos de 3er. año de la orientación de Medios realizarán nuevos videos, que serán subidos a la app y a nuestro canal de YouTube.
Más información en: http://campus.ort.edu.ar/secundaria/belgrano/noticia/822765/listo-by-smartacc-videos-gastronomicos-sin-gluten