Como parte del ciclo de conversaciones con candidatos “Hacia la construcción de la ciudadanía del Siglo XXI”, nos visitó el economista Matías Tombolini, precandidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires de la alianza 1País. Con el objetivo de ofrecer a los estudiantes más y mejores herramientas a la hora de votar, el economista y Alumni de ORT charló con los alumnos y destacó su inmenso cariño por la institución.

Consciente de su nuevo rol como político, se mostró emocionado con el desafío y con la oportunidad: “Siento como si fuera baterista y me hubiera llamado la banda U2 para tocar con ellos en vivo, luego de años practicando en un garaje”, comparó.

Después habló acerca de cómo impactan los cambios tecnológicos en nuestras vidas y la importancia de aceptarlos, incitando a aprovechar la nueva realidad para repensar la política y afrontar nuevos retos: “No se puede prohibir la llegada del futuro evitando la discusión”, afirmó.

Fue allí cuando hizo mención a su experiencia con Uber, la conocida empresa internacional que a través de una aplicación móvil conecta a los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio, ofreciendo transporte a particulares. “Nadie lo sabe, pero soy chofer de Uber. Lo hice varias veces ; quería ver de qué se trataba, ya que siempre invito a experimentar. Propongo legalizarlo, no prohibirlo, y para eso es fundamental entenderlo y debatir”, explicó Tombolini, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Entre los temas que propone tratar en caso de ser elegido se encuentran la reducción del impuesto a los alimentos, el fin de la violencia de género y la importancia de implementar la ley de educación sexual integral. “Es fundamental discutir ideas y no personas”, sentenció.

Fiel a su estilo descontracturado y locuaz, respondió a todas las preguntas que le hicieron los alumnos, tanto desde la sede de Belgrano como desde la de Almagro vía streaming, y no se limitó a tocar ningún tema. Hizo referencia a la importancia de las PASO, la situación de Milagro Sala, el debate sobre la edad jubilatoria, la educación, el hambre, la violencia de género y la importancia de un estado presente a la hora de vender productos nacionales. “El problema se da cuando los partidos no tienen propuestas, sólo títulos y conceptos vacíos”, enfatizó Tombolini.

Al cierre de la charla, mostró a los estudiantes la #TOMBOleta,  los invitó a participar de las PASO y a siempre cuestionarse: “El progreso no es haber conseguido todas las respuestas, sino tener el coraje de formularse nuevas preguntas”.

Fecha: 2/8/2017 | Creado por: Bruno
Categoria: Hoy destacamos
Etiquetas: ort, novedades