Esta vez fue Daniel Filmus, precandidato a diputado nacional por el partido Unidad Ciudadana, quien visitó la institución e interactuó con los alumnos como parte del ciclo “Hacia la construcción de la ciudadanía del Siglo XXI. Conversaciones con candidatos”, cuyo fin es ofrecer a los estudiantes todas las herramientas necesarias a la hora de votar.

El ex Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología estuvo acompañado por la abogada e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Marisa Herrera. Ambos destacaron la importancia de las elecciones de medio término para evaluar la situación del país y decidir apoyar al gobierno o advertirle que no va por el camino correcto. “En nuestro caso, queremos sacarle tarjeta amarilla al presidente Mauricio Macri. Hizo muchas promesas, pero no cumplió ninguna y es muy importante hacérselo saber”, dijo Filmus.

Acto seguido, enumeró algunos de los temas que le preocupan: el aumento de la desocupación, la pobreza y la mortalidad infantil; la disminución en la compra de productos básicos como el pan, la carne y la leche; y el “brutal” ajuste a la educación y las ciencias. “Un país que no tiene tecnología no tiene soberanía. Sin ella, nos vamos a convertir en un país dependiente para siempre”, señaló Filmus.

El sociólogo explicó que, en caso de ser elegido, la primera ley que llevaría al Congreso sería para tratar tres emergencias: laboral, alimentaria y farmacológica. “Los partidos debemos unirnos y generar consenso en temas de estado, los beneficios deben llegar a los que hoy no pueden esperar, a esos que no saben cómo hacer para saciar sus condiciones básicas”, expresó el educador.

Parafraseando al brasileño Paulo Freire, uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX, Filmus invitó a los alumnos a enunciar sus inquietudes: “Los profesores deben contestar preguntas que los alumnos aún no se han hecho, y para ello es fundamental escuchar mucho más de lo que lo hacemos hoy en día”.

Los estudiantes, tanto desde la sede de Belgrano como desde la de Almagro vía streaming, realizaron diversas consultas. El político respondió una por una, haciendo referencia a la desaparición de Santiago Maldonado, la situación de Milagro Sala, el debate de la edad jubilatoria, las paritarias, la ausencia de calidad educativa, la falta de respeto hacia los docentes y la importancia de vender productos nacionales para impulsar el crecimiento económico.

Al terminar el encuentro, el sociólogo y educador se retrató con los alumnos y manifestó su alegría por haber visitado la institución.

Fecha: 8/8/2017 | Creado por: Bruno
Categoria: Hoy destacamos
Etiquetas: ort, novedades