Itai Hagman, precandidato a diputado nacional por Ahora Buenos Aires en Unidad Porteña, fue el encargado de dar cierre al ciclo “Hacia la construcción de la ciudadanía del Siglo XXI. Conversaciones con candidatos”.

El economista y ex presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) conversó con los alumnos, muchos de los cuales el domingo tendrán la oportunidad de votar en las elecciones legislativas de 2017.

Al igual que el resto de los políticos que nos visitaron, Hagman se mostró muy contento de haber sido invitado y abrió su charla explicando la importancia de la democracia y los proyectos colectivos para poder salir adelante como país. “Hacer política es hacerse cargo de que vivimos en sociedad. Todo lo que nos pasa son decisiones políticas, no existen fatalidades ni accidentes individuales”, expresó.

Luego de eso, habló sobre sus primeras paso en la militancia, su necesidad de asumir un compromiso social ayudando a los sectores más humildes, y el nuevo camino que emprendió en una agrupación independiente.

“Hacer política no es sólo presentarse a una elección, es todos los días hacer algo distinto para cambiar la realidad. Estuve casi quince años sin postularme a ningún cargo, pero sentí que éste era el momento de poder discutir nuestras ideas en los lugares de representación ciudadana”, contó el economista quien durante su adolescencia fue estudiante en ORT.

Entre los temas que propone tratar en caso de ser elegido se encuentran un proyecto para hacer de la ciudad un lugar más justo e igualitario, la regulación sobre el alquiler de viviendas, la construcción de las líneas F, G e I de subte para facilitar la comunicación y movilidad, y la decisión de establecer un piso del porcentaje del presupuesto que va destinado a la salud y a la educación, sin que éste pueda ser modificado. “La educación es una herramienta que nos hace más libres, por eso es fundamental debatir sobre ella”, sostuvo con convicción.   

Acto seguido, hizo referencia a la necesidad de educar sobre los derechos de la mujer y la igualdad de género: “La política está muy atrás en este tema, la agenda está instalada desde la calle, a través de las marchas y los pedidos constantes de la gente, nuestra propuesta es que ingrese al Congreso y se debata como es debido”.

Al cierre de la charla, Hagman respondió a todas las consultas que le hicieron los alumnos y los incitó a cuestionarse e investigar, aprovechando el gran caudal de material que existe en internet. “Es muy importante que el voto sea lo más pensado posible, decidan con conciencia. La única forma de hacerlo es teniendo la mayor cantidad de información”, sentenció. 

De esta manera, terminó el ciclo de conversaciones que tenía como objetivo ofrecerles a los estudiantes más y mejores herramientas a la hora de elegir. En él,  representantes de distintos partidos políticos como Martín Lousteau, precandidato a diputado nacional por Evolución, Matías Tombolini, precandidato a diputado nacional por la alianza 1País y Daniel Filmus, precandidato a diputado nacional por el partido Unidad Ciudadana, expusieron sus propuestas, explicando cómo conciben el vínculo entre el Estado y el ciudadano, e interactuando con los jóvenes.  

Fecha: 10/8/2017 | Creado por: Bruno
Categoria: Hoy destacamos
Etiquetas: ort, novedades