“Desde la Escuela buscamos facilitarles a los alumnos la tarea de elegir una carrera. Por eso juntamos a las instituciones más importantes en un solo lugar, para que los chicos puedan analizar las opciones de una manera dinámica y sencilla”, explicó el coordinador de alumnos de Gestión de las Organizaciones de sede Belgrano, Luciano Iucht.
Carolina Grosman, coordinadora del Programa de Orientación Vocacional, contó que la expo les permite entender a los jóvenes que la mejor universidad no es aquella que tiene más reconocimientos, sino la más apropiada para cada uno. Además, hizo referencia a la importancia de elegir un camino a seguir: “La elección de las carreras es una construcción y si bien el encuentro es claramente uno de los cimientos que forman parte de ella, el mayor trabajo es de cada alumno consigo mismo, en alianza con los espacios de tutoría que brinda cada coordinación de alumnos para acompañarlos en esta etapa”.
Fueron 35 de las más prestigiosas casas de estudios superiores las que formaron parte de la actividad, entre las que se encontraron la Universidad de Belgrano, Di Tella, San Andrés, Austral, Universidad Tecnológica Nacional y Universidad Abierta Interamericana.
El Instituto de Tecnología ORT también estuvo presente. Su espacio contó con folletería de todas las carreras terciarias que ofrece: Analista de Sistemas, Diseño Gráfico Multimedia, Diseño Industrial, Diseño de Interiores, Biotecnología y Producción de Música y Sonido. El stand fue visitado por muchos alumnos que encontraron las propuestas sumamente interesantes.
“Lo tengo decidido, voy a estudiar diseño automotriz. Estoy evaluando primero hacer diseño industrial en ORT y luego una especialización afuera. En la Universidad de Buenos Aires son como cinco años, pero en ORT es un terciario, lo que hace que sea una opción más que atractiva”, cuenta Gonzalo de 17 años.
Lautaro es otro de los interesados en conocer las distintas propuestas: “El año pasado recopilé muchos folletos y este año voy a ir a visitar las universidades que más me interesan. La experiencia es buenísima porque te permite hacer un pantallazo rápido y después seleccionar con facilidad qué es lo que realmente te gusta. Si uno tuviera que hacerlo desde su casa sería mucho más difícil”.
Nicole y Laura, ambas estudiantes de Producción de Medios de Comunicación, aún no están seguras de su elección, pero consideran que es una buena oportunidad para conocer nuevas instituciones y carreras.
“Yo estoy entre diseño y medicina. Recién me dieron información sobre ambas y me parece que ya sé qué voy a hacer, ¡me sirvió mucho!”, dice Milena con una inmensa sonrisa.
Además del recorrido por los stands, los alumnos de sede Almagro participaron de una charla con Diego Grinman, Alumni ’04 de la orientación Química de ORT y actual Biólogo y panelista de ciencia en el programa “Hoy Nos Toca”, emitido por el Canal de la Ciudad.
Bajo el título “Una decisión difícil”, la conferencia tuvo como objetivo ayudar a los chicos a definir su vocación.
Grinman comenzó explicando que el 58% de los estudiantes cambia de carrera en el primer año y que esto se debe a que la mayoría elige sus estudios en base a la imagen que se tiene de cada profesión.
Para demostrar su hipótesis comparó fotos de la concurrida carrera de Administración de Empresas con otras de Química, mucho menos elegida. “La primera nos transmite una sensación de éxito mientras que la segunda no nos invita ni tienta a desarrollarla”, sostuvo.
Durante el encuentro contó sobre su recorrido profesional y aseguró que no existe ningún problema en cambiar de carrera, ya que uno no debe abocarse necesariamente a lo que estudió: “Carlos Bilardo es ginecólogo pero no lo practica, se dedica al futbol”.
Al final de la charla, los alumnos realizaron distintas preguntas. Griman respondió a todas las consultas y antes de irse los aconsejó: “No se casen con la carrera que elijan ahora, de ninguna manera va a definir su futuro”.