Genocidio Armenio, Shoá: Levantamiento del Gueto de Varsovia, Apartheid, Genocidio en Ruanda, Terrorismo de Estado en Argentina

En la unidad anterior hemos realizado un recorrido por la definición e historia de los derechos humanos y los organismos internacionales creados para su protección. A pesar de ello, después de la segunda mitad del siglo XX se perpetuaron decenas de masacres y violaciones de los derechos humanos que nos obligan a replantearnos el éxito de las luchas por la paz desarrolladas a partir del horror de la Segunda Guerra Mundial. 

Es por ello que en esta unidad nos enfocaremos en cinco genocidios perpetuados antes, durante y después de la Segunda Guerra con el fin de mantener viva la memoria y poder afirmar y reafirmar un NUNCA MÁS a las violaciones de los derechos humanos. 

Bienvenidos a la home de nuestra materia! A lo largo del año abordaremos distintos temas relacionados con el Estado de derecho y las distintas generaciones de derechos que hombres y mujeres fueron conquistando a lo largo de la historia. Intentaremos desnaturalizar los códigos normativos escritos y no escritos y mostrar cómo éstos son el resultado de diversas luchas, avances y retrocesos que se han dado las distintas sociedades y grupos que la conforman en vistas a la obtención y ampliación de derechos. 

Haremos especial hincapié en el concepto, la historia y la transformación de los derechos humanos como pilares básicos para pensar la convivencia, las diferencias y la resolución de conflictos entre personas, instituciones y Estados. 

Tenemos un largo camino por recorrer. ¡A estudiar!