Entre la conmemoración y la fiesta [+]
Elementos para una reflexión histórica [+]
La última dictadura marcó una bisagra en la historia argentina. Lo afirma la socióloga Paula Canelo, investigadora del CONICET y autora de dos libros de investigación sobre el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. [+]
Desde la publicación de El contrato social, en 1752, la concepción roussoniana de la democracia ha sido, de diversos modos, interpretada y cuestionada. [+]
Thomas Hobbes escribió una de las obras más importantes en la filosofía política actual, sobre todo en la parte occidental del planeta tierra, donde tuvo más impacto que en las sociedades orientales. [+]
La gran obra de Nicolás Maquiavelo [+]
Maquiavelo y su definición del poder [+]
El concepto de Estado como categoría histórica [+]
¿Cómo hablar (y pensar) sobre él? [+]
El pensamiento político de Friedrich Nietzsche [+]
Capítulos de una historia apasionante [+]
El antisemitismo en el mundo resurge constantemente, como una yerba venenosa. En la Edad Media fue de signo religioso y en el siglo XIX revistió un carácter nacionalista, antes de que la ideología nazi le imprimiera el sello de un racismo pseudocientífico. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial se ha transformado en antisionismo. [+]
Las prácticas clásicas de la burocracia administrativa concebían el proceso de toma de decisiones del Estado como un sistema cerrado, reservado sólo a los funcionarios y técnicos especializados, sin participación de los destinatarios de las políticas. [+]