Se conmemora la entrega de las tablas de la ley en el monte Sinaí y las primicias de la cosecha.

En Israel, meses antes de la llegada del festival de Lag B’Omer –el día 33 del Omer, los 49 días que hay entre Pesaj y Shavuot— uno puede ver a niños y adolescentes llevando a las rastras todo tipo de combustibles, desde árboles caídos a sillas rotas y colchones viejos. ¿Su destino? El terreno baldío más cercano, en donde apilan sus “atesoradas posesiones” hasta alturas imposibles y esperan con mucha ansiedad hasta la noche de Lag B’Omer, muy posiblemente su noche favorita del año, en la que convierten estas pilas de desechos en enormes fogatas.

Día de la Independencia de Medinat Israel lograda el 14 de mayo de 1948. Se festeja el 5 de iyar del calendario judío, fecha en la cual David Ben-Gurión declaró el fin del Mandato Británico y la creación del Estado de Israel. Siempre es precedida por Iom Hazikarón, Día del recuerdo de los soldados muertos de Israel y de las víctimas del terrorismo, conmemorándose el 4 de Iyar.

El 27 de Nisán, (28 de abril, comenzando el 27 de abril de 2022) se conmemora el Día del Holocausto en la Diáspora. La fecha es para recordar a aquellos que decidieron sus vidas realizando un levantamiento en el Ghetto de Varsovia. Su heroísmo representa a los 6 millones de judíos que fueron brutalmente asesinados por los nazis. Este día recordamos no sólo a los masacrados sino también a todos aquellos que colaboraron a salvar tan solo una vida. Ellos fueron los "Justos entre las naciones". Hoy recordamos, no olvidados. "El deber del superviviente es dar testimonio de lo que ocurrió, hay que advertir a la gente de que estas cosas pueden suceder, que el mal puede desencadenarse- Elie Wiesel

Esclavitud y Libertad. Dos conceptos centrales que nuclean la historia de Pesaj. Analicemos cada unos de ellos.

Para reflexionar Purim en conjunto

Purim es una de las festividades más alegres del calendario hebreo. El festejo no es el usual: hay disfraces, abundante comida y bebida, y en las sinagogas se realizan las oraciones y la lectura del libro de Ester.

 
 

El 4 de noviembre de 1995 Itzjak Rabín, Primer Ministro de Israel, fue asesinado por un judío extremista. Seguimos recordando su vida y su legado.

Un reflexión sobre Abraham, que nos invita a pensar en su imagen.

“Y habló el Eterno a Moshé diciendo: El décimo día de este séptimo mes es Iom Hakipurim, habrá convocación sagrada para vosotros y afligiréis vuestras almas… Ninguna labor haréis en ese mismo día, porque es el día de Iom Hakipurim… Shabat Shabaton es él para vosotros y afligiréis vuestras almas, el nueve del mes por la tarde, de tarde a tarde…” Vaikrá, Levítico, XXIII: 26-32

Unetane Tokef es una de las principales plegarias que se recitan tanto en Rosh ha-Shaná como en Iom Kipur. A partir de estas propuestas te invitamos a conocerla.

La lectura de la Torá para el segundo día de Rosh Hashaná corresponde a la parashá que relata Akedat Itzjak, traducida como "El sacrificio de Itzjak".

El pueblo judío vivió disperso por el mundo en muchos períodos de su historia. El luaj - calendario - funcionó durante siglos como nexo entre los iehudim y los mantuvo unidos a través de las generaciones.

 

Ya estamos a punto de transitar el mes de Elul, el último del año, y nos vamos preparando para un nuevo año, 5783

“En los largos años que ocupó el exilio en la historia, Tishá Beav se transformó en una fecha en la que los judíos conmemoraron no sólo la destrucción de los dos Templos en el lejano pasado, sino que agregaron a ese significado la realidad de un presente de continuos períodos de vida como pueblo exiliado de su Tierra, disperso entre otros pueblos, esclavo de ellos, y falto de elementos de independencia y libertad” Yeshaiahu Leibowitz, Conversaciones sobre las festividades y conmemoraciones de Israel, 1999.

Seguimos trabajando con nuestro tema, Akedat Itzjak, el sacrificio de Itzjak.

הנה הפרק המלא

Vamos a comparar la película "Juicio a Di´s", con la historia de Job.

En este artículo les voy a mostrar qué relaciona al libro de Job con Polonia y la Shoá.

En la historia de Job, se dan sucesos que nos llevan a preguntarnos y reflexionar sobre las vida y el sufrimiento, y sobre el lugar de Di´s en este mundo.

חיי איוב