Acá podrás descargar el libro

 

Se conmemora la entrega de las tablas de la ley en el monte Sinaí y las primicias de la cosecha.

En Iom Ierushalaim celebramos la reunificación de Jerusalem. ¿De qué se trata esta festividad?

Lag Ba'omer - ל"ג בעומר En Israel, meses antes de la llegada del festival de Lag B’Omer –el día 33 del Omer, los 49 días que hay entre Pesaj y Shavuot— uno puede ver a niños y adolescentes llevando a las rastras todo tipo de combustibles, desde árboles caídos a sillas rotas y colchones viejos. ¿Su destino? El terreno baldío más cercano, en donde apilan sus “atesoradas posesiones” hasta alturas imposibles y esperan con mucha ansiedad hasta la noche de Lag B’Omer, muy posiblemente su noche favorita del año, en la que convierten estas pilas de desechos en enormes fogatas.

Esclavitud y Libertad. Dos conceptos centrales que nuclean la historia de Pesaj. Analicemos cada unos de ellos.

"Y narrarás a tu hijo..." (Éxodo 13:8)

Entonces Hamán le dijo al rey Ajashverosh: "Hay una cierta nación dispersa y difundida entre las naciones, en todos los países de tu reino. Sus leyes son diferentes a las leyes de las otras naciones. Ellos no siguen las leyes del rey; por lo que no conviene para el rey dejarles con vida. Si le complace al rey, que se escriba una ley que ellos sean destruidos...Así el rey se quitó su anillo el cual tenía impreso el sello real en él y se lo dio a Hamán".(Libro de Ester III, 8-10)

 
 

Profundizamos en el módulo 4 del libro "Fuentes del judaísmo".

Moshé se pone al frente del éxodo, junto con su hermano Aharon. En ese momento el pueblo necesita la demostración de la existencia de Di´s y que la salida de Egipto es una solución, y no un problema mayor.

Páginas 51 y 52.

Ya llegando a Sucot, aprenderemos sobre las mitzvot de este Jag y sobre el libro de Kohelet que se lee en esta festividad.

“Y habló el Eterno a Moshé diciendo: El décimo día de este séptimo mes es Iom Hakipurim, habrá convocación sagrada para vosotros y afligiréis vuestras almas… Ninguna labor haréis en ese mismo día, porque es el día de Iom Hakipurim… Shabat Shabaton es él para vosotros y afligiréis vuestras almas, el nueve del mes por la tarde, de tarde a tarde…” Vaikrá, Levítico, XXIII: 26-32

El Tashlij es un paso más para poder deshacernos/arrepentirnos de los errores que cometimos y de no volver a realizarlos. Veremos estos vídeos y tras ello, vamos a tener una experiencia vivencial de Tashlij en la Kitá.

TZEDAKÁ significa justicia social y solidaridad, representa uno de los valores esenciales del judaísmo. Es la restitución del derecho de un semejante a vivir con dignidad. Es una mitzvá a través de la cual se adquiere mérito, felicidad y paz espiritual. Desde este punto de vista se entiende que quien ayuda al otro, se está ayudando a sí mismo

Acercándonos al comienzo del nuevo año, 5783, los invito a hacer un recorrido por el calendario hebreo y por las festividades del mes de Tishrei.

El pueblo judío vivió disperso por el mundo en muchos períodos de su historia. El luaj - calendario - funcionó durante siglos como nexo entre los iehudim y los mantuvo unidos a través de las generaciones.

 

Ya estamos transitando el mes de elul, el último del año, y nos vamos preparando para un nuevo año, 5783.

Actividad para trabajar el módulo 3 del libro de "Fuentes del judaísmo".

“En los largos años que ocupó el exilio en la historia, Tishá Beav se transformó en una fecha en la que los judíos conmemoraron no sólo la destrucción de los dos Templos en el lejano pasado, sino que agregaron a ese significado la realidad de un presente de continuos períodos de vida como pueblo exiliado de su Tierra, disperso entre otros pueblos, esclavo de ellos, y falto de elementos de independencia y libertad” Yeshaiahu Leibowitz, Conversaciones sobre las festividades y conmemoraciones de Israel, 1999.

Moshé nació en una época en que Bnei Israel eran esclavos en Egipto. Moshé creció y se educó en el palacio. Pero luego se escapó a Midián...

Las primeras experiencias en la vida de Moshé influyeron en su personalidad.

Este desafío es para vos! Animate!

El nacimiento de Moshé fue el principio del proceso de liberación de la esclavitud de los hebreos en Egipto.

Para ir finalizando este trimestre, vamos a hacer en una divertida creación del primer capítulo y parte del segundo capítulo del libro de Shemot. ¡Manos a la obra!

Hola! Les dejo la presentación para compartir en clase

Con el nacimiento de Moshé comenzó un nuevo capítulo de nuestra historia como pueblo judío.