Calendario Ambiental Escolar [+]
Descarga el PDF y realiza una visita del casco histórico de tu ciudad. [+]
Se denomina “energías renovables” a aquellas fuentes energéticas basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal -entre otras-. Se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles –como sucede con las energías convencionales-, sino recursos capaces de renovarse ilimitadamente. [+]
Los países que componen América latina comparten ciertas características relacionadas con una historia común en cuanto a su desarrollo económico, político y social. Sin embargo, estas poblaciones, presentan heterogeneidades con respecto a su distribución en el territorio, los procesos demográficos que tuvieron lugar en los diferentes países y las condiciones de acceso al mercado laboral. [+]
Características del poblamiento de América [+]
El problema del hambre en América Latina no es un problema de producción de los alimentos, sino del acceso a ellos, ya que en su conjunto la región produce más alimentos de los que necesitan todos sus habitantes. Si en América producimos más de lo que consumimos ¿Por qué hay gente con hambre? ¿Por qué hay pobreza estructural? ¿Por qué en América Latina hay niños con desnutrición?... Son algunas de las preguntas que intentaremos abordar en estas clases. [+]
En el mes de junio se promueve la continuación del trabajando educativo por una nueva cultura vial, donde la escuela posee un rol fundamental en la transmisión de pautas y conductas prudentes en la vía pública a sus estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa, como proceso para reducir las tasas de siniestros viales. [+]
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como usted. ¿Queres participar? Puedes empezar por decirle a todos acerca de estos objetivos. [+]
El Estado es la «unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes». [+]
Los recursos renovables son aquellos recursos naturales que se regeneran en un intervalo de tiempo igual o menor al de su consumo. Este tipo de recursos se caracteriza por ser fácilmente regenerable, ya sea por procesos naturales o por acción humana, existiendo en una cantidad prácticamente indefinida. Los recursos no renovables, en cambio, son aquellos recursos naturales cuya regeneración se da a un ritmo mucho más lento que su consumo, por lo que su cantidad es limitada. Debido a ello, estos recursos son agotables. [+]
El aprendizaje de la geografía contribuye a la formación de personas cultas, solidarias y con una alta comprensión de las nociones espaciales y el contexto cultural de otros rincones del mundo, lo que facilita el entendimiento de otras sociedades y el trabajo de temas como el multiculturalismo y la aceptación. [+]