La ciencia estudia los fenómenos naturales para comprenderlos. Uno de sus objetivos es aprovechar todo el conocimiento generado y aplicarlo a situaciones problemáticas que los requieran. Tal es el caso de los problemas ambientales que provocamos y solo nosotros podremos solucionar.
Momento 1: Los modos de relacionarnos con nuestro ambiente ¿tienen consecuencias?
Vamos a profundizar sobre las problemáticas de nuestro humedal:
https://www.argentina.gob.ar/ina
https://tallerecologista.org.ar/mas-contaminacion-en-el-rio-parana/
https://tallerecologista.org.ar/wp-content/uploads/2021/08/INFORME-INCENDIOS-2021.pdf
Momento 2: ¿Qué temáticas podemos profundizar desde la biología?
La biología nos permite comprender cómo funciona un determinado fenómeno natural o artificial, sus efectos sobre los seres vivos y los ecosistemas en los que se encuentran, la manera en que se relaciona con otros fenómenos o eventos y las posibles formas en que podemos intervenir sobre ellos. Nos abre una puerta al saber y, en consecuencia, a la acción consciente.
En grupos, elegirán uno de los problemas identificados en el Momento 1 sobre el cual profundizaran. Para ello buscarán información de variadas y confiables fuentes de información, seleccionarán la que sea pertinente y elaborarán una presentación que realizarán para compartir.
¡Pueden exponer de la forma que consideren más creativa! Pueden elaborar material de apoyo visual o sonoro (presentaciones, videos, música,). Lo importante es socializar la información que econtraron para concientizar a sus compañeros/as y, por qué no, pasar un lindo momento compartido.
Algunas consideraciones a tener en cuenta para la exposición del Proyecto Ambiental:
-Se tendrá en cuenta la creatividad de la presentación.
-Cada grupo tendrá 5 minutos para exponer.
-Las presentaciones no deben tener excesiva cantidad de texto, ni leer el mismo durante la exposición.
-Se debe relacionar el tema expuesto con agún contenido de los dados en clases durante el año.
-Se debe concluir generando un meme donde se evidencie contenido del trabajo.
Momento 3: Científicos y científicas en acción.
Se ha visto que en los últimos tiempos, y a causa de la acción humana, aumentó el nivel de plásticos disueltos en el agua. Como usted se dedica a la actividad pesquera, se ha dado cuenta que hay menos peces.
Diseñe un experimento que le permita evidenciar si el menor número de peces se relaciona con el aumento de plásticos disueltos.