Clase especial para 7mo grado

El día 12 de octubre se conmemora el encuentro entre el mundo europeo y la pluralidad de las culturas aborígenes del actual continente americano, producida a partir del año 1492, fecha en que Cristóbal Colón arribó a las costas de América.

Hasta entonces, Europa y América desconocían mutuamente la existencia de la otra. De hecho, el navegante genovés, al trazar su ruta hacia la India, pensaba que llegaría a la costa occidental del subcontinente asiático, y por eso bautizó a estas tierras como las Indias Occidentales. Nunca, en vida, llegó a enterarse de que el lugar al que había llegado era en realidad un inmenso y desconocido continente.

La conmemoración del 12 de octubre, hoy Día del  Respeto de la Diversidad Cultural, tiene como objetivo reflexionar sobre el encuentro y el mestizaje entre las distintas culturas, formas de hablar y entenderse, de ver e imaginar el mundo, entre los pueblos que habitaban nuestro continente desde hacía muchísimo tiempo y los invasores europeos recién llegados. Un encuentro desigual y violento cuyo resultado puede entenderse como el genocidio más grande de la historia de la humanidad. Pero un encuentro, en definitiva, del que todos nosotros, para bien o para mal, formamos parte. Somos producto de ese encuentro y en nuestra necesidad de entendernos debemos mirar hacia nuestros orígenes: la conquista y la colonización de América, un acontecimiento que marcaría a fuego la historia moderna de la humanidad.

En esta clase recorreremos algunos de los aspectos más importantes de la conquista y colonización de América por parte de los europeos. Nuestros alumnos tomarán la mochila y se prepaprán para hacer un viaje por el tiempo a través de geografías muy diversas. Viviremos una aventura única, llena de desafíos y emociones.

La clase se dividirá en grupos y cada grupo se dirigirá a una región y tiempo determinados: desde la conquista de México y Perú a la primera fundación de la ciudad de Santa Fe, pasando por quilombos de esclavos brasileños y la colonización holandesa del Caribe. Cada grupo tendrá unas consignas particulares sobre las que investigar. Haciendo click en la imagen, se abrirá un artículo especial para cada grupo con las consignas y un espacio de Comentarios donde volcar las producciones.  Las mismas serán compartidas con toda la clase al finalizar la actividad.

Como verdaderos turistas, los estudiantes investigarán sobre el lugar y la época a la que se dirijan, "tomarán fotografías", se empaparán de la cultura local y se deleitarán con ciertas comidas y platos típicos.

Finalizado el viaje, de regreso en nuestra aula y nuestra época, cada grupo compartirá sus experiencias y sus producciones con el resto de la clase.

¿Listos para abordar nuestra nave del tiempo? ¡Adelante! ¡Una gran aventura nos aguarda!

 

Grupo 1

Destino: Tenochtitlán, Capital del Imperio azteca

Año: 1521

Acontecimiento: Conquista de México por Hernán Cortés y sus tropas

 

Grupo 2

Destino: Cuzco, capital del imperio incaico

Año: 1533

Acontecimiento: Conquista de Perú por Francisco Pizarro y sus tropas

 

Grupo 3

Destino: Cayastá, barrancas del río Quiloazas

Año: 1573

Acontecimiento: Primera fundación de Santa Fe por Juan de Garay

 

Grupo 4

Destino: Norte del Estado de Alagoas, Brasil

Año: 1580

Acontecimiento: Se crea el Quilombo dos Palmares, el más importante de la historia colonial brasileña

 

Grupo 5

Destino: Willemstad, Curazao, Antillas Holandesas

Año: 1634

Acontecimiento: Los holandeses establecen una factoría comercial en el hermoso puerto natural de la isla caribeña de Curazao.

Fecha: 14/9/2021 | Creado por: Fernando
Categoria: Diario Digital 12 de octubre