Como vimos en clase, a lo largo de la Edad Moderna encontraremos dos formas de entender al mundo que entran en tensión constantemente: el racionalismo y el misticismo. El primero pertenece a un paradigma antropocentrista (el ser humano se ubica en el centro del pensamiento) y se manifiesta más que nada en la burguesía incipiente, mientras que el segundo apoyado en el teocentrismo (Dios/lo divino rige la existencia) es representado por instituciones religiosas como la Iglesia.
Te propongo que realicemos la siguiente actividad para pensar un poco más estas tensiones.
A partir de la lectura del cuento ¿Por qué graznaron los ganzos? de Bashebis Singer (adjunto en esta actividad) y la visualización del capítulo de Los Simpsons , analiza cómo se ven reflejadas las posturas racionalista y misticista en cada uno.
¿Considerás que esta tensión entre discursos sigue vigente en la actualidad? Fundamenta tu respuesta.