Samuel Yosef Agnon, escritor israelí nacido en Polonia, comienza su Libro de los judíos polacos, de 1916, relatando una de las leyendas fundacionales más famosas de esta comunidad: "Israel vio cómo se renovaban los sufrimientos, cómo se multiplicaban las cargas, cómo aumentaban las persecuciones y cómo crecía la esclavitud, cómo el poder del mal iba acumulando una fatalidad tras otra y una expulsión tras otra y cómo esto le hacía imposible subsistir frente a sus detractores. Y entonces salió a andar, a observar y a preguntar por los caminos del mundo y por cuál sería el camino correcto para llegar a la paz. Entonces del cielo cayó una nota: ¡Id a Polonia!... Y hay quienes creen que el nombre del país tiene origen en una fuente sagrada: en la lengua de Israel, porque así dijo Israel cuando llegó allí: po-lin, es decir, ¡pasa la noche aquí! Y querían decir: aquí queremos pasar la noche hasta que Dios vuelva a reunir a los dispersos de Israel."
Extraido de Brenner - Breve historia de los judíos
|
Como vimos anteriormente, los mil años de vida judía en Polonia tuvieron como fruto comunidades diversas y de un maravilloso desarrollo cultural. En la modernidad, esta región sería el símbolo del esplendor judío. Esto es debido a que los judíos pudieron construir en Polonia, un centro autónomo. Es decir, que pudieron regirse bajo sus propias leyes y vinculándose entre sí a su manera. Las instituciones que fueron creadas, garantizaron las necesidades y derechos de los miembros comunitarios. En esta actividad analizaremos la forma de organización que posibilitó convertir a Polonia en la po-lin de Agnon.
Para esto, deberás responder las siguientes consignas en un Prezi y entregar el link compartido del mismo.
1) Actividades económicas
A partir de la lectura de las páginas 256 y 257 del libro Historia del Pueblo de Israel III (lo usamos el año pasado y lo podés encontrar en tus homes anteriores para descargar) responde: ¿A qué se denominó la Arenda? ¿Cómo afecto a la vida de los judíos?
2) Organización comunitaria
A partir de la lectura de las páginas 257 a 260 del libro Historia del Pueblo de Israel III, realiza un cuadro sinóptico en el que se refleje cómo se organizó la kehilá, cuáles eran los cuatro países, y qué organismo se destinaba a la organización de todas las comunidades judías de Polonia.
3) Educación y cultura
Lee el documento de la página 261 y 262 del libro mencionado anteriormente y relaciónalo con la historia del inicio de este artículo.
4) Vínculo con el entorno
A partir de la lectura de las páginas 83 a 86 del libro responde en un cuadro cómo era el vínculo de los judíos con los siguientes sectores sociales polacos: