A partir de la sanción de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral, el Estado argentino asumió la responsabilidad de garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes a recibir Educación Sexual Integral ESI en las escuelas públicas y privadas [+]
Nos proponemos construir un espacio colectivo de enseñanza aprendizaje que se constituya con una identidad propia [+]
En las instituciones educativas de nivel secundario, la ESI debe constituir un espacio de enseñanza y aprendizaje que articule contenidos de diversas áreas curriculares con los Lineamientos de la ESI, adecuados a las edades de adolescentes y jóvenes, abordados de manera transversal y en espacios específicos. [+]
Material elaborado por la Dra. María Carpineta y la Lic. Paola Mazur. [+]
Click aquí para leer la nota completa de María Cristina Rother Hornstein, psicoanalista, en Clarín (22/05/16). [+]
Aquí podrá encontrar el material de la conferencia [+]
Abordamos el eje "Respetar la diversidad". Luego de dos encuentros de intercambio, reflexión y trabajo, en torno a lo que llamamos "Constelaciones de la Diversidad", las y los chicos diseñaron portadas para la revista que contiene las producciones realizadas durante la jornada. ¡Podemos leer la edición especial haciendo click en [+]! Continuamos con nuestro Programa de Educación Sexual Integral, en el que generamos espacios de construcción de conocimiento que les permite a las y los estudiantes expresarse y ejercer su derecho fundamental a estar informadas e informados. [+]
Concebimos a la escuela como un espacio de exploración en el cual cada estudiante puede identificar sus propias inquietudes e intereses y desarrollar un escenario que promueve las potencialidades propias de cada estudiante a través de programas, talleres y actividades. Es por eso que, haciendo ejercicio de la ley de Educación Sexual Integral, el equipo de Bellamente invita a estudiantes de 7mo grado y 1er año a reflexionar y cuestionar los ideales de belleza constituidos en el transcurso del tiempo. ¡Felicitamos a cada estudiante por involucrarse en la propuesta! [+]
En el marco de la materia Marketing y Publicidad, se trabajo sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La Declaración fue emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993. Define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto en la vida pública como en la privada.” Compartimos producciones realizadas por los estudiantes durante la actividad. [+]
Desde el Programa de Educación Sexual Integral seguimos construyendo espacios de reflexión. En ese marco, 3ero y 4to año analizó, en clase de Marketing y Publicidad, la evolución en perspectiva de género en la publicidad. La mirada estuvo puesta en la violencia sexista, y explícita, a lo largo de la historia en el sector publicitario. También, compartieron los principios para el abordaje responsable de la temática en avisos comerciales que rigen actualmente en nuestro país. [+]