La orientación Gestión de las Organizaciones tendrá su logo, diseñado íntegramente por sus estudiantes. En la primera instancia, las y los chicos de 3er y 4to año Gestión comenzaron a diseñar, con entusiasmo, investigación y creatividad, las primeras propuestas. Participarán de la elección, con sus votos, estudiantes de 2do año, y 3ro, 4to y 5to año de Gestión ORT. ¡Conoceremos la opción ganadora en nuestra cuenta de Instagram! Seguimos construyendo identidad.
Estudiantes de 2do y 4to año realizan actividades en la sede de ORT Buenos Aires a cargo del equipo de Gestión de las Organizaciones. El intercambio con docentes, estudiantes y la directora de la orientación, posibilitaron que estudiantes de 2do año cuenten con más herramientas para decidir qué especialidad elegir en el ciclo superior, y que estudiantes de 4to año conozcan algunas las herramientas que el mundo empresarial y del marketing ofrece para todos los rubros.
Estudiantes de 3er año participaron de una actividad integradora con los directores de ambas orientaciones. Damian Asman, director de la orientación de Informática, presentó ejercicios en torno a la Inteligencia Artificial. Geraldine Kitainik, directora de la orientación de Gestión de las Organizaciones, propuso un desafío para poner en práctica el trabajo colaborativo, el liderazgo y la creatividad.
Estudiantes de 3er año de la especialidad Gestión de las Organizaciones participaron de una actividad especial en el marco de la materia Administración. Realizaron una entrevista grupal a una empresa para aplicar en forma práctica todos los conceptos teóricos aprendidos en el año. A su vez, eligieron en grupo el nombre y marca para su proyecto, y mediante la técnica de presentación de Elevator Pitch lo expusieron ante los distintos cursos de la escuela. ¡Felicitamos al curso por la excelente producción en este gran proyecto!
Alumnos y alumnas del ciclo superior de la orientación Gestión de sede Buenos Aires y Rosario, participaron de una charla en donde Pablo Avalle, Director de la carrera de Negocios Digitales de la Universidad Austral de Rosario, compartió su visión acerca de los grandes líderes y las empresas del futuro.
Al finalizar 2do año, alumnos y alumnas del Modelo Educativo ORT deben elegir una de las especializaciones del ciclo orientado: Informática con especialización en Diseño y Desarrollo web y móvil o Gestión de las Organizaciones. A lo largo del año realizaron distintos talleres y en esta ocasión, docentes y estudiantes de Gestión realizaron una sala de escape, con juegos, videos y trivias. Dialogaron sobre las asignaturas y porqué es importante saber Economía, Administración, Derecho, Contabilidad y Negocios Digitales.
A través del siguiente video podremos ver la evolución de Netflix desde su fundación. Este es un claro ejemplo de como aquellas empresas que cuentan con administradores con conocimientos en marketing y administración, logran diferenciarse en el mercado y adaptarse exitosamente a los cambios, haciendo que su negocio crezca y se fortalezca en el tiempo.
Andres Barreto en TEDxJoven@Montevideo
Fundó su primera empresa a los 18 años, y hoy, ocho años después, el creador de Grooveshark es un referente a nivel internacional en emprendedurismo tecnológico y también por su labor filantrópica para ayudar a las economías latinoamericanas. Nacido en Colombia, cursó estudios universitarios en Florida donde creó su primer emprendimiento: una plataforma en línea donde los estudiantes pudieran compartir los apuntes de clase y las tareas. Paralelamente lanzó una agencia de relaciones públicas, Socialatom Group, para ayudar a que las empresas de los Estados Unidos llegaran al mercado latinoamericano y viceversa. En el 2006 fundó el servicio de música streaming Grooveshark, que fue finalista en 2011 de los Premios Mashable. En junio de 2010 co-fundó Onswipe para facilirtar el intercambio de aplicaciones.
David Juárez Varón | TEDxAlcoi
David Juárez Varón nos da una introducción al mundo del neuromarketing.
Doctor en neuromarketing y doctor en ingeniería, coordina el grupo de investigación “MaCom Research Lab”, así como programas formativos en marketing y comunicación empresarial en la Universitat Politécnica de Valencia. Es consultor, profesor e investigador en la UPV desde hace 18 años.
Eduardo Kastika nos comparte los cambios de la definición de creatividad a través de los años y nos regala la suya propia. Aprovecha la ocasión para realizar un ejercicio con los 5000 asistentes a TEDxRosario, y luego nos revela cómo transformar la innovación en algo real, para no quedarnos en la mera idea.
Eduardo Kastica (52) es Master en Gestión de la Ciencia y la Tecnología, Licenciado en Administración y Certificate in Advanced Facilitation Skills de la Creative Education Foundation, Buffalo, New York, USA. Se haperfeccionado con estudios en Creatividad aplicada en Limerick (Irlanda), Milán, Madrid y París.
Ha creado la materia Creatividad en las Organizaciones en varias universidades de Argentina, es Profesor Titular en la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IADCOM (FCE, UBA).
Es invitado cada año a dictar clases magistrales en distintas universidades del exterior. Es Director de Kastika y Asoc., uno de los pocos Estudios profesionales dedicados exclusivamente al desarrollo de la creatividad y la innovación en Latinoamérica.
Entre susclientes se encuentran las principales compañías del continente, entre otras, Telefónica Internacional, Du Pont Latinoamérica, Unilever Río de la Plata, Gessy Lever (Brasil), Laboratorios Merk (México), SAP Región Sur, Bayer (Chile, Uruguay y Argentina), Osde Argentina, FEMSA Coca Cola (Brasil, México y Argentina), Kimberly Clark (Región Andina), AlbaICI,
etc.
Es autor de más de diez libros sobre Creatividad, Management e Innovación. Entre ellos se destacan los recientes Usted puede ser creativo (2006), Introducción a la Creatividad (Best seller en libros de negocios 2003-2004), Creatividad para emprendedores (2007) y Anímese a Emprender (2009).
Ha fundado las Jornadas Nacionales de Innovación Empresarial, ha sido elegido Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Estrategia, Collegue de la Creative Education Foundation, Miembro del Consejo Académico de la Asociación Argentina de Marketing, Facilitador del Springboard Program del Creative Problem Solving Institute, Integrante de la EFCI (Escuela de
Facilitadotes para la Creatividad y la Innovación de Centroamérica) y Profesor del Master Internacional de Creatividad Aplicada Total (España-Portugal).