Módulos trimestrales: cuatro encuentros. Modalidad virtual y presencial, con inscripción previa.


Educación tecnológica y digital en el nivel primario: contenidos, estrategias y objetivos de aprendizaje para la generación “touch”
En este primer espacio presentaremos nuestra experiencia a través de los nuevos dispositivos tecnológicos en el contexto de la escuela: cómo apropiarse de las tecnologías emergentes para potenciar el desarrollo de habilidades digitales.

 

  • La tecnología como potenciadora de oportunidades de aprendizaje.
  • Articulación de las asignaturas escolares con proyectos tecnológicos y multimedia.
  • La convivencia digital.

Inicia: miércoles 7 de abril y luego jueves 6 de mayo, jueves 3 de junio y jueves 1 de julio. 



Entretejiendo redes. Una aproximación interdisciplinaria a las Prácticas del Lenguaje y la Matemática
En este módulo abordaremos las relaciones que pueden tenderse entre los contenidos de Prácticas del Lenguaje y Matemática a partir de consignas y abordajes metodológicos que pongan en funcionamiento competencias de ambas disciplinas.

 

  • El problema de los cuentos, los cuentos con problemas.
  • Estrategias de lecto-escritura en la comprensión de enunciados matemáticos.
  • Decir lo mismo con otras palabras: la traducción del lenguaje simbólico.
  • Abordajes del género “evaluación”.
  • Decidir o evaluar procedimientos y estimar resultados matemáticos a través de la lectura comprensiva.

Inicia: martes 8 de junio y luego 5 de julio, 3 de agosto y 31 de agosto. 



La gestión estratégica de la comunicación institucional
En este módulo analizaremos cómo la Comunicación Institucional se convierte en un factor estratégico que ayuda a cumplir los objetivos de cada institución educativa.

  • Entender la comunicación como proceso.
  • La gestión eficaz de una organización que comunica.
  • Construcción de la marca. Presencia online y offline. Las redes sociales, la publicidad y la actividad de prensa.
  • El trabajo integral del departamento de Comunicación Institucional.

Inicia: miércoles 9 de junio y luego 7 de julio, 4 de agosto y 25 de agosto.



Seguimiento y acompañamiento. Trayectorias educativas de los estudiantes.
Abordaremos los desafíos y las nuevas perspectivas de acción y trabajo del orientador escolar a partir del análisis de las tareas que este profesional realiza en conjunto con el equipo directivo, con el equipo docente, con los estudiantes y sus familias. 

  • Gestión y estrategias de fortalecimiento de la convivencia escolar.
  • Construcción de cultura de convivencia escolar positiva.
  • Trayectos personalizados.
  • El legajo digital.

 

Inicia: martes 14 de septiembre  y luego 5 de octubre, 26 de octubre y 9 de noviembre.



Nuevos Paradigmas en Ciencias
Repasaremos y profundizaremos los ejes transversales que recorren la escuela primaria y cómo retomar contenidos trabajados para continuar con el avance en la apropiación de los mismos.

  • Los seres vivos.
  • La sociedad colonial.
  • Industrias y servicios.
  • Fenómenos del cielo.

 

Inicia: jueves 2 de septiembre, luego jueves 30 de septiembre, martes 19 de octubre y martes 16 de noviembre.



Acercar a nuevas familias. Poniendo el foco en el proyecto educativo institucional.
Este trayecto propone una mirada hacia el interior de cada una de las instituciones para luego construir el diseño e implementación de un programa de captación de alumnos.

 

  • La planificación anticipada.
  • Dinámicas de trabajo con la comunidad.
  • Lo propio de mi institución: organización de espacios de difusión del proyecto institucional.
  • Seguimiento del potencial ingresante. 

 

Inicia: marzo 2022